El pasado 14 de enero el MITECO publicó la primera convocatoria del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas (Programa CE IMPLEMENTA), dotada con 10 Millones de Euros en ayudas a fondo perdido y gestionadas por el IDAE, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Es una de las cuatro primeras convocatorias de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), un completo programa de instrumentos y medidas del MITECO para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio que refuercen la posición del liderazgo de España en el campo de las energías limpias.

En concreto, estas primeras ayudas del PERTE ERHA para proyectos piloto de comunidades energéticas tienen como finalidad el fortalecimiento del sistema de apoyo a los agentes interesados en la creación y desarrollo de comunidades energéticas, principalmente ciudadanía, pymes y entidades locales, con el fin de contribuir a una descarbonización justa e inclusiva mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes y la participación de actores no tradicionalmente involucrados en el sector energético.

Podrán beneficiarse de las ayudas las Comunidades Energéticas que fomenten la participación ciudadana en áreas como la energía renovable eléctrica y térmica, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la gestión de la demanda.

 

Áreas de actuación: tipologías de proyectos subvencionables

Los proyectos piloto subvencionables podrán comprender varias actuaciones, ya sea de una o varias de las siguientes áreas de actuación establecidas:

  1. Energías renovables eléctricas

Asociadas a una o varias de las siguientes fuentes de energía: biomasa, biogás u otros gases renovables, eólica, hidráulica y solar fotovoltaica.

  1. Energías renovables térmicas

Asociadas a una o varias de las siguientes fuentes de energía: aerotermia, biomasa, biogás, biometano u otros gases renovables, geotermia, hidrotermia y solar térmica, así como los sistemas de aprovechamiento de dichas fuentes en las aplicaciones determinadas en la convocatoria.

  1. Eficiencia energética

Asociadas a la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.

  1. Movilidad sostenible

Asociadas a una o varias de las siguientes aplicaciones: implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y adquisición de vehículos eléctricos «enchufables» y de pila de combustible para movilidad compartida.

  1. Gestión de la demanda

Asociadas a una o varias de las siguientes aplicaciones: almacenamiento detrás del contador y sistemas de regulación mediante almacenamiento hidráulico u otros sistemas de almacenamiento innovadores que podrán incluir baterías de próxima generación o nuevos aprovechamientos de baterías vehiculares (segunda vida de baterías), agregación de la demanda de energía térmica y sistemas para proporcionar flexibilidad de la demanda.

 

Requisitos y obligaciones esenciales de los beneficiarios.

Se consideran requisitos y obligaciones esenciales de los beneficiarios los siguientes:

  1. Permitir una participación abierta y voluntaria en la comunidad energética beneficiaria.
  2. Acreditar la existencia de un mínimo de cinco socios de la comunidad energética beneficiaria, siendo al menos uno de ellos una persona física o una pyme.
  • Acreditar que el control efectivo de la comunidad energética beneficiaria lo ejercen socios o miembros que sean personas físicas, entidades locales o pymes.
  1. Acreditar que la finalidad primordial de la comunidad energética beneficiaria consiste en ofrecer beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o socios o a la localidad donde desarrolle su actividad, en lugar de generar ganancias financieras.
  2. Acreditar la participación del 100% de la propiedad de los activos o instalaciones subvencionables por parte de la comunidad energética beneficiaria.

 

Cuantía e intensidad máxima de las ayudas

Estas ayudas se resolverán en régimen de concurrencia competitiva y cubrirán hasta el 60 % de los costes subvencionables con un máximo de 1.000.000€ por proyecto. Se podrá solicitar anticipo por hasta el 80% del total de la ayuda concedida, si bien estos anticipos requieren de la constitución de garantías bancarias. La solicitud de anticipo podrá realizarse desde la notificación de la resolución definitiva hasta seis meses antes de la finalización del plazo máximo de ejecución.

Cabe destacar que el valor del coste subvencionable total de todas las actuaciones del área de actuación de Gestión de la demanda presentadas en un proyecto no podrá exceder el 40% del coste subvencionable total del proyecto.

 

Formalización y presentación de solicitudes

La presentación de solicitudes se realizará a través de la sede electrónica del IDAE.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 1 de febrero de 2022 y finalizará a las 12:00 horas del día 1 marzo de 2022.

Sólo serán elegibles los proyectos o actuaciones cuya ejecución se inicie en fecha posterior a la fecha de registro de la solicitud de ayuda.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *