El Ministerio de Ciencia e Innovación destinará 41,6 millones de euros a la convocatoria 2023 del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA). La convocatoria, incluida en las acciones previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada con los fondos Next Generation UE del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, estará abierta hasta el 16 de mayo de 2023. Este programa financiará proyectos en concurrencia competitiva en torno a los retos identificados en el sector sobre reducción de emisiones, vehículos aéreos no tripulados, sistemas y fabricación inteligente y avanzada (digitalización). Del presupuesto total de la convocatoria, 8 millones de euros se destinarán a la modalidad de PYMES.

El PTA responde al esfuerzo público para reforzar el apoyo al sector aeronáutico, facilitando así que se mantenga la intensidad en I+D en las empresas que permita abordar los cambios tecnológicos necesarios para descarbonizar el sector en favor de combustibles no contaminantes como el hidrógeno o la multiaplicación de drones y taxis aéreos.

Perfil de las ayudas

El PTA permitirá capacitar a la industria nacional en tecnologías disruptivas y estratégicas, además de posicionar a las empresas españolas para lograr una mejor participación en los grandes programas internacionales de desarrollo de nuevas aeronaves. El aeronáutico es uno de los sectores más intensivos en I+D, con productos de alto valor añadido y fundamentalmente exportador. Por ello, el programa está dirigido a propuestas en consorcio que permitan fortalecer la cooperación entre agentes, así como incentivar la cooperación con centros tecnológicos y organismos de investigación.

El PTA apoyará la ejecución de proyectos aeronáuticos de I+D+I empresarial que permitan generar un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor en los siguientes ámbitos:

  • Avión cero emisiones. Se busca minimizar el impacto medioambiental de las aeronaves, aumentando la eficiencia de los aviones del futuro y consiguiendo en el medio o largo plazo una reducción considerable o total de las emisiones contaminantes del tráfico aéreo, incluyendo nuevos sistemas de propulsión, optimización y eficiencia energética, avión más eléctrico, aeroestructuras más eficientes y diseño avanzado, entre otros.
  • UAVs. Potenciar las capacidades de I+D+I nacionales para posicionarse como referente en el campo de los aviones no tripulados, inteligentes y sistemas conectados.
  • Nuevas aeronaves multipropósito y sistemas. Impulsar las capacidades para el diseño, desarrollo, producción y certificación de un avión completo como tecnologías de sistemas (aviónica, actuación y control, simuladores, comunicaciones, etc.)
  • Fabricación inteligente y avanzada: Digitalización.

 La convocatoria recoge las siguientes modalidades de participación:

  1.  PTA Grandes Empresas
    • Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto elegible mínimo de 3.500.000 euros y máximo de 12.000.000 euros. El presupuesto elegible mínimo por empresa será de 500.000 euros, en el caso de gran y mediana empresa, y de 250.000 euros en el caso de la pequeña empresa.
    • Los proyectos deberán ser plurianuales, con inicio en 2023 y finalización en junio de 2025.
    • Cada agrupación debe estar constituida por un mínimo de tres y un máximo de seis empresas. La empresa que represente la agrupación deberá ser gran empresa y, al menos, uno de los socios deberá ser una pequeña o mediana empresa.
    • La subcontratación de organismos de investigación es opcional.
    • No se exigen actividades de investigación industrial.
  1. PTA PYMES
  • Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto elegible mínimo de 1.500.000 euros y máximo de 5.000.000 euros. El presupuesto elegible mínimo por empresa será de 200.000 euros.
  • Los proyectos deberán ser plurianuales, con inicio en 2023 y finalización en junio de 2025.
  • Cada agrupación debe estar constituida por un mínimo de dos y un máximo de cuatro empresas. La empresa que represente la agrupación deberá ser PYME (no micro).
  • La subcontratación de organismos de investigación es opcional.
  • No se exigen actividades de investigación industrial.

Las subvenciones podrán alcanzar los límites de intensidad máximos permitidos: 65% gran empresa, 75% mediana empresa y 80% pequeña empresa.

Las ayudas de esta convocatoria, que permiten informe motivado, son incompatibles, durante su periodo de ejecución, con cualquier otra ayuda pública de ámbito europeo, estatal o autonómico, con idénticos objetivos y finalidad.

Adicionalmente, sólo se podrán seleccionar aquellas actividades que cumplan la legislación medioambiental nacional y europea aplicable. Todas las actuaciones financiadas en el marco de la convocatoria deben respetar el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH: Do Not Significant Harm), lo que implica el cumplimiento de condiciones específicas relativas a mitigación y adaptación al cambio climático, utilización y protección sostenible de los recursos hídricos y marinos, transición a una economía circular, prevención y control de la contaminación y protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.

Descripción completa de la convocatoria y plazo de solicitudes

Esta convocatoria se enmarca en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluido en el Componente 17, inversión 9 I+D+I aeroespacial, financiado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea establecido mediante Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021; en el Programa Estatal para Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023; y en los objetivos 271 y 272 de la Decisión de Ejecución del Consejo de implantación del Plan de Recuperación, relativos a la concesión de ayudas a al menos 65 empresas beneficiarias (con límite en el cuarto trimestre de 2023), para la ejecución y finalización de sus correspondientes proyectos de I+D+i en el ámbito aeroespacial, centrados en las emisiones bajas y nulas (estos últimos con límite en el segundo trimestre de 2026).

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 4 de abril de 2023 y finalizará el 16 de mayo de 2023 a las 12.00 horas del mediodía, hora peninsular.

Te ayudamos a preparar tu proyecto. ¿Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *