El MITECO destinará 50 M€ a la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de I+D de almacenamiento energético

Esta convocatoria tiene como finalidad impulsar el desarrollo tecnológico de las tecnologías de almacenamiento energético, y favorecer el despliegue del mismo. Para ello, financiará proyectos de desarrollo experimental, que podrían ser prototipos o proyectos piloto, de cualquier tecnología que se encuentre en un suficiente nivel de madurez tecnológica.

Se trata de una de las primeras convocatorias del PERTE ERHA, un completo programa de instrumentos y medidas para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio que refuercen la posición del liderazgo de España en el campo de las energías limpias. Esta actuación se enmarca en la componente 8 «Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento» del PERTE, en concreto, en su inversión 1 (C8.I1) Despliegue del almacenamiento energético.

DESTINATARIOS

Podrán ser destinatarios de estas ayudas empresas, consorcios y agrupaciones empresariales, Centros Tecnológicos de ámbito estatal, OPIs, Universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i, entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen y/o gestionen actividades de I+D, generen conocimiento científico o tecnológico, faciliten su aplicación y transferencia o proporcionen servicios de apoyo a la innovación a las empresas

Un mismo solicitante podrá presentar más de una solicitud de ayuda, debiendo presentar una solicitud específica para cada proyecto.

CONDICIONES GENERALES Y REQUISITOS

Serán elegibles los proyectos de I+D de almacenamiento energético que tengan un nivel de madurez tecnológica en estado pre-comercial, medida como TRL, entre nivel 6 y 8, y que, una vez finalizado el proyecto, llegue a TRL 9. Los proyectos deberán ser escalables, y por lo tanto, tendrán que tener una potencia mínima de 1 MW o una capacidad de 1 MWh. Los sistemas de almacenamiento deberán conectarse a la red eléctrica para su operación una vez finalizado el proyecto.

Podrán ser objeto de las ayudas de esta convocatoria los proyectos de I+D de “desarrollo experimental” en el ámbito del almacenamiento energético que cumplan los siguientes requisitos:

  1. La tecnología propuesta debe ser considerada innovadora, aplicándose lo siguiente:
  2. Se espera que los proyectos apoyen el desarrollo precomercial y la actividad de demostración entre los niveles de preparación tecnológica (TRL 6 a 8), y que, una vez finalizado el proyecto, llegue a TRL 9.
  3. No serán elegibles los proyectos que se encuentren en fase de estar probados en entorno real en TRL 9.
  • No serán elegibles proyectos de tecnologías de almacenamiento de energía que ya estén comercialmente o ampliamente desplegadas en España o a nivel internacional a gran o muy gran escala.
  1. Los proyectos deberán, además, poder demostrar y probar productos innovadores de almacenamiento de energía a gran escala que sean eficientes cuando funcionen a un mínimo de 1MW de potencia o 1MWh de capacidad de almacenamiento, incluyéndose cualquier tecnología que permita el almacenamiento de energía que sea susceptible de ser incorporada a la red eléctrica. Los proyectos, para ser elegibles, deberán tener, como mínimo, dichos valores de potencia o de capacidad de almacenamiento nominal.
  2. El sistema de almacenamiento, una vez finalizado el desarrollo del proyecto, deberá proceder a su demostración comercial y a la explotación de la instalación, conectándose a la red eléctrica conforme a la normativa aplicable.

COSTES SUBVENCIONABLES

Serán conceptos susceptibles de ayuda los siguientes:

  1. Costes de personal: personal investigador, personal técnico y demás personal de apoyo en la medida en que estén empleados en el proyecto; podrán imputarse gastos al proyecto tanto de personal con contrato laboral como de personal autónomo socio de la empresa (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente).
  2. Costes del instrumental y equipos amortizables, incluidos softwares y aplicaciones informáticas, en la medida y durante el período en que se utilicen para el proyecto.
  • Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto.
  1. Otros costes como materiales, suministros y similares, directamente derivados del proyecto, donde se incluirán todos aquellos materiales, incluidos equipos, cuyo periodo de vida útil no supere el periodo de ejecución aprobado para el proyecto. En esta partida se podrán incluir los gastos de los viajes del personal (personal contratado y autónomo dependientes, en ningún caso personal subcontratado) que se deriven directamente del proyecto.
  2. Gastos generales y otros gastos de explotación adicionales.
  1. Costes de formación del personal relacionado directamente con el proyecto, en aquellos ámbitos que resulten necesarios para el correcto desarrollo de los trabajos y que contribuyan a aplicar adecuadamente los principios transversales del PRTR (transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género).

TIPO Y CUANTÍAS DE LAS AYUDAS

Las ayudas a la financiación de las actuaciones previstas en la presente convocatoria revestirán la forma de subvención a fondo perdido.

A modo resumen, las intensidades máximas serán las siguientes:

  GRAN EMPRESA MEDIANA EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA
Desarrollo experimental con carácter general. 25% 35% 45%
Con colaboración efectiva y amplia difusión de resultados 40% 50% 60%

La ayuda total máxima será de 15 M€ por empresa y por proyecto.

Se podrá adelantar al beneficiario que así lo solicite mediante un anticipo del 80% de la ayuda otorgada, al objeto de facilitar la financiación de los proyectos. Se requiere la constitución de garantías para el anticipo.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Todos los proyectos deberán respetar el principio de “no causar un perjuicio significativo” al medio ambiente y su adjudicación se realizará en base a estos criterios de valoración:

Viabilidad económica: se considerarán los costes unitarios del proyecto así como la menor necesidad de intensidad de ayuda pública.

Características técnicas habilitadoras para la integración de renovables: se valorarán las características que optimicen la presencia de energías renovable en el sistema energético.

Escalabilidad tecnológica y potencial de mercado: se evaluará que la tecnología propuesta pueda ser escalable, con particular atención a la garantía de suministro de materias primas críticas.

Viabilidad del proyecto: grado de obtención de los trámites necesarios de permisos de acceso a conexión, así como los correspondientes trámites medioambientales; capacidad, experiencia y aptitud del equipo del proyecto; integridad y calidad de los planes de ejecución del proyecto de almacenamiento de energía propuesto; idoneidad y el realismo de los hitos intermedios de control y resultados del proyecto. Se valorará positivamente una finalización temprana.

Externalidades: creación de empleo, contribución al reto demográfico y a la transición justa, participación de pymes, entre otras.

PLAZOS Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES

Las solicitudes de ayuda objeto de esta convocatoria y su documentación podrán presentarse hasta las 24:00 horas del día 10 mayo de 2022. Las solicitudes se deben presentar través de formularios y los medios electrónicos habilitados para ello en la sede electrónica del IDAE.

El período de ejecución del proyecto se determinará en la resolución de concesión definitiva y, en todo caso, estará comprendido entre la fecha de registro de la solicitud de la ayuda por parte de la entidad beneficiaria y el 30 de Abril de 2026, y será determinado en función de la planificación temporal del proyecto presentado.

 

Si está interesado en solicitar estas ayudas y quiere contar con asesoramiento y apoyo profesional, no dude en ponerse en contacto con Soros Gabinete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *