
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo convoca ayudas para proyectos de digitalización de «última milla» a agrupaciones de entidades cuya actividad, bien sea directa o verticalizada, esté orientada al sector turístico en general o a cualquiera de sus subsectores productivos. Así como la convocatoria correspondiente de 2021 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, Plan de Recuperación).
Se entiende como “última milla” a la última capa de aplicaciones para que el patrimonio llegue al visitante y aplicaciones para poder gestionarlo. En concreto se pretende movilizar aquellos proyectos singulares y transformadores que cubran procesos y productos que se puedan replicar fácilmente con una clara orientación al usuario final y que contengan, entre otros, mejoras en la digitalización e inteligencia aplicados a la gestión, promoción, puesta en valor y difusión para destinos y sector turístico.
Proyectos financiables:
- Línea 1: Proyectos de desarrollo tecnológico innovadores que incorporarán tecnologías emergentes o de nuevo desarrollo con riesgo tecnológico medio/bajo (TRL6-TRL8).
- Presupuesto: mínimo 500.000€, máximo 5.000.000€
- Duración: Máximo 18 meses
- Participación: Empresa del sector turístico según CNAE + Empresa proveedora de tecnología con experiencia demostrable en el ámbito turístico.
- Línea 2: Proyectos de implantación y adopción de nuevas tecnologías que incorporarán tecnologías testadas previamente en el mercado con riesgo tecnológico bajo (TRL8-TRL9).
- Presupuesto: mínimo 300.000€, máximo 750.000€
- Duración: Máximo 12 meses
- Participación: Empresa del sector turístico según CNAE + Empresa proveedora de tecnología con experiencia demostrable en el ámbito turístico.
Características de la ayuda:
Subvención de hasta 50% del presupuesto financiable para PYMEs, y de hasta el 15% para grandes empresas.
Gastos subvencionables:
Personal, instrumental y material, generales, costes de investigación contractual, informe de auditoría, subcontratación (hasta el 30% del presupuesto financiable).
Plazo de solicitud:
Por determinar. Un mes desde que se publique el extracto de la convocatoria.
Procedimiento de concesión de las subvenciones:
Concurrencia competitiva.
Criterios de evaluación:
- Calidad científico-técnica. Puntuación máxima: 20 puntos; umbral: 10.
- Oportunidad estratégica de la actuación. Puntuación máxima: 20 puntos; umbral: 10.
- Capacidad de gestión y calidad de los medios aportados. Puntuación máxima: 20 puntos; umbral: 10.
- Viabilidad económica y financiera de la propuesta. Puntuación máxima: 20 puntos; umbral: 10.
- Estrategia de mercado y explotación de los resultados. Puntuación máxima: 20 puntos; umbral: 10.
Pago:
El pago de la subvención se realizará con carácter anticipado, limitado por anualidades presupuestarias, por el 100 por ciento de la ayuda concedida salvo que la convocatoria, por motivos fundados, no prevea estas limitaciones por anualidades presupuestarias. Dicho pago podrá realizarse sin que sea precisa la constitución de garantáas.
Plazo de resolución:
El plazo máximo para la resolución del procedimiento y su notificación será de seis meses, contados desde el d a siguiente al de la fecha final de presentación de solicitudes.
Dotación de la ayuda:
25M€ en el marco del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation).
Principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (DNSH):
Los proyectos tendrán que respetar el principio de «no causar un perjuicio significativo» en el sentido del artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.