El Ministerio de Ciencia e Innovación destinará 80 M€ para reforzar el apoyo a proyectos estratégicos de I+D en tecnologías aeronáuticas. El Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA), lanzado en 2021 con una dotación de 40 M€ de presupuesto, está dirigido a financiar agrupaciones de empresas que puedan llevar a cabo grandes proyectos plurianuales desarrollados de manera colaborativa en el territorio nacional. La convocatoria de 2022 contará con 80 millones de euros.

Estas ayudas están incluidas en las actuaciones e inversiones contempladas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA Y SOLICITUDES:

Las agrupaciones que propongan proyectos se deben enmarcar en una de estas dos categorías:

PTA “Grandes Empresas”

  • Agrupación constituida por entre 3 y 6 socios, de los cuales al menos uno ha de ser PYME y liderada por una Gran Empresa. Al menos dos de las empresas deben ser autónomas.
  • Proyectos con una duración de entre 2 y 4 años, con inicio en 2022.
  • Presupuesto elegible mínimo de 5 M€ y máximo de 12 M€.
  • Cada socio debe presentar un presupuesto mínimo elegible de 500.000 € en el caso de empresas grandes y medianas, y de 250.000 € para pequeñas empresas.

PTA “PYMES”

  • Agrupación constituida por entre 2 y 4 socios, todos ellos PYME, y liderada por una Mediana Empresa.Al menos dos de las empresas deben ser autónomas.
  • Proyectos con una duración de entre 2 y 3 años, con inicio en 2022.
  • Presupuesto elegible mínimo de 2.5 M€ y máximo de 5 M€.
  • Presupuesto mínimo elegible por socio de 200.000 €.

TIPOS DE ACTUACIONES FINANCIABLES

Si bien la convocatoria para este ejercicio 2022 aún no se ha publicado, dada la elevada dotación presupuestaria se espera que los retos definidos en la convocatoria de 2021 se mantengan, sin descartar pequeñas modificaciones o adiciones.

En concreto, los proyectos que pueden optar a la financiación del Programa Tecnológico Aeronáutico deben contribuir a alcanzar algunos de los siguientes retos:

  1. Tecnologías enfocadas a la reducción de emisiones: avión cero emisiones
    Desarrollo de tecnologías enfocadas al reto de conseguir en el medio-largo plazo soluciones que proporcionen una reducción considerable o total de las emisiones contaminantes del trafico aéreo. Las líneas de I+D con ámbitos de mejora que se plantearon en 2021 incluyen:

    • Nuevos sistemas de propulsión.
    • Optimización integral de la generación, distribución y almacenamiento de la energía no propulsiva.
    • Tecnologías que impulsen la incorporación de sistemas que permitan un avión más eléctrico.
    • Desarrollos innovadores en aeroestructuras.
    • Desarrollo de nuevas herramientas de cálculo y optimización aerodinámica.
    • Nuevos materiales avanzados
    • Fabricación y diseño avanzado
  2. UAVs

Desarrollo de una base tecnológica que permita a la industria aeronáutica nacional posicionarse como un referente en el campo de los aviones no tripulados, inteligentes y sistemas conectados. Las líneas de I+D con ámbitos de mejora que se plantearon en 2021 incluyen:

  • Nuevos desarrollos de plataformas de UAVs.
  • Tecnologías de comunicación entre diversos tipos de vehículos entre sí de manera segura y ciber-protegida.
  • Desarrollo de sistema de detección y comunicaciones para la integración de sistemas autónomos en un espacio aéreo compartido.
  • Soluciones innovadoras en UAVs en otros campos, entre otros: Sense & Avoid, posicionamiento pasivo de UAVs, sistemas de terminación …

 

  1. Nuevas aeronaves multipropósito y sistemas

Impulsar las bases tecnológicas que permitan al sector aeronáutico nacional mantener la capacidad de diseño, desarrollo, producción y certificación de un avión completo. Implementar dichas tecnologías en nuevos desarrollos de aviones multipropósito y tecnologías de sistemas embarcados. Las líneas de I+D con ámbitos de mejora que se plantearon en 2021 incluyen:

  • Tecnologías relacionadas con sistemas de aviónica y equipos embarcados.
  • Sistemas de actuación y control.
  • Sistemas de navegación.
  • Sistemas de comunicaciones y de misión.
  • Bancos de integración.
  • Sistemas de soporte vital.
  • Tecnologías que permitan el desarrollo completo de aviones multipropósito o multimisión.
  • Sistemas innovadores de MRO.

CARACTERÍSTICAS DE LAS AYUDAS

Las ayudas se ofrecen en modo de concurrencia competitiva y consisten en subvenciones a fondo perdido. La cuantía individualizada de las ayudas se determinará en función del coste financiable real del proyecto, de las características del beneficiario y de las disponibilidades presupuestarias.

En todo caso, la ayuda respetará los siguientes límites de intensidad máximos:

TIPOLOGÍA DEL PROYECTO INTENSIDAD MÁXIMA DE SUBVENCIÓN
PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA EMPRESA GRAN EMPRESA
INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL 70% 60% 50%
a)    Colaboración con un organismo de investigación, o

b)    Amplia difusión de resultados

80% 75% 65%
DESARROLLO EXPERIMENTAL 45% 35% 25%
c)    Colaboración con un organismo de investigación, o

d)    Amplia difusión de resultados

60% 50% 40%

 

 

Se podrán financiar los siguientes costes directos de ejecución: costes de personal, costes de instrumental y material inventariable, costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas a precios de mercado, gastos generales y gastos de explotación adicionales que deriven directamente del proyecto y el gasto del informe de auditor.

Las actividades y el presupuesto dentro de la agrupación deberán estar equilibrados, de modo que ninguna de las empresas autónomas de la agrupación ni ningún grupo de empresas vinculadas o asociadas, podrá superar el 60% del presupuesto elegible del proyecto.

Cada socio puede subcontratar hasta un 50% de su presupuesto elegible.

No serán objeto de ayuda aquellas actuaciones que, directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente («principio DNSH», por sus siglas en inglés) o que estén dirigidas a aumentar la eficiencia de los combustibles fósiles.

PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES

La convocatoria de 2022 aún no se ha publicado. Como referencia, la convocatoria de 2021 se publicó el 31 de Marzo y el plazo de presentación de solicitudes finalizó el 7 de Junio.

Las solicitudes se deben presentar través de formularios y los medios electrónicos habilitados para ello en la sede electrónica del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial E.P.E., lo cual requerirá el registro previo de los solicitantes en el sistema de entidades de CDTI.

 

Si está interesado en solicitar estas ayudas y quiere contar con asesoramiento y apoyo profesional, no dude en ponerse en contacto con Soros Gabinete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *