El próximo 21 de Abril termina el proceso de información pública del borrador de la convocatoria 2023 del PERTE para el impulso de la Economía Circular en el sector textil, de la moda y confección y del calzado en España

Dicho proceso completa el proceso de información pública de las bases reguladoras aprobadas por Orden TED/1211/2022, de 1 de diciembre por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de ayudas al impulso de la economía circular.

Si bien la convocatoria de las ayudas del textil, de la moda y confección y del calzado para el año 2023 objeto de esta consulta pública no tiene carácter de texto legal ni de reglamento y, por tanto, la celebración de un trámite de consulta pública no resultaría preceptiva de conformidad con lo previsto en los artículos 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno; en aras de perfeccionar un instrumento económico que permita verdaderamente avanzar en materia de economía circular conforme a las singularidades y estado de situación del sector en cuestión, se abrió este proceso de consulta el pasado 12 de Abril a efectos de recabar su opinión al respecto. El borrador de la convocatoria está accesible en el área de participación pública del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el siguiente enlace.

El objeto de esta convocatoria es la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la ejecución de proyectos y actuaciones que contribuyan de forma sustancial a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del sector textil, de la moda y confección y del calzado, con el fin de mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular.

Esta convocatoria está dotada con una cuantía de 75.000.000 euros, con cargo al presupuesto del Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia. Ofrece ayudas a fondo perdido. Las ayudas que se concedan en el marco de esta convocatoria serán en forma de subvención y tendrá una cuantía total máxima de 10 millones de euros por proyecto y entidad, y un importe mínimo de 100.000 euros por proyecto y entidad, excepto en el caso de los estudios de viabilidad y proyectos de digitalización que tendrá una cuantía máxima de 5 millones de euros. El porcentaje máximo de la subvención a conceder dependerá del tipo de entidad beneficiaria y línea de actuación.

 

  1. BENEFICIARIOS
  • Empresas, de cualquier tamaño.
  • Entidades de economía social que desarrollen una actividad económica y empresarial en el ámbito de la economía circular y la gestión de los residuos y que no formen parte del sector público.
  • Agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, Start-up o entidad de economía social.

 

  1. LÍNEAS DE ACTUACIÓN

A) Reducción del consumo de materias primas vírgenes mediante, al menos, una de las siguientes opciones:

  • El uso de subproductos.
  • El uso de materiales procedentes de residuos.
  • Empleo de fibras naturales con menores necesidades de productos agroquímicos durante su cultivo.

Dotación presupuestaria: 13 M€

Intensidad de ayuda:

  • Pequeñas empresas y microempresas: 60%
  • Medianas empresas: 50%
  • No PYME: 40%

 

B) Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño. A los efectos de la presente convocatoria, por ecodiseño se entenderá la integración de los aspectos medioambientales relativos a la eficiencia y uso de los materiales en el diseño del producto con el fin de mejorar su comportamiento medioambiental a lo largo de todo su ciclo de vida.

Dotación presupuestaria: 13M

Intensidad de ayuda:

  • Pequeñas empresas y microempresas: 60%
  • Medianas empresas: 50%
  • No PYME: 40%

 

C) Mejora de la gestión de residuos:

  • Inversiones en sistemas e infraestructuras que impulsen la preparación para la reutilización.
  • Desarrollo de sistemas e infraestructuras de tratamiento de residuos, generando nuevas materias primas que se usen en nuevos productos (se excluye el uso para combustibles).

Dotación presupuestaria: 40M

Intensidad de ayuda:

  • Pequeñas empresas y microempresas: 55%
  • Empresas Medianas: 45%
  • No PYME: 35%

 

D) Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas que permita:

  • La trazabilidad de productos, sustancias, materiales y residuos para la medición, el control y seguimiento con la finalidad de alcanzar productos seguros e incrementar el volumen de reciclaje de alta calidad que incluya información sobre la tipología y características de los materiales, sustancias peligrosas y extremadamente peligrosas, materias primas fundamentales y metales críticos.
  • Nuevos modelos de negocio basados en la digitalización como instrumento para la servitización que favorezcan la eficiencia del uso de los recursos y reduzca la generación de residuos.
  • Servicios de retorno de productos usados con el fin de reutilizarlos, remanufacturarlos o reciclarlos.

Dotación presupuestaria: 9M

Intensidad de ayuda:

  • Pequeñas empresas y microempresas: 60%
  • Medianas empresas: 50%
  • No PYME: 40%

Desde Soros Gabinete te ayudamos a preparar tu proyecto, ¡contacta con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *