
La Comisión Europea ha presentado su propuesta para el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación (PM) para el periodo 2021-2027, que se denominará Horizonte Europa.
El próximo PM tendrá como principales objetivos:
- Fortalecer las bases científicas y tecnológicas de la Unión Europea (UE).
- Estimular la capacidad de innovación, la competitividad y los empleos en Europa.
- Cumplir con las prioridades de los ciudadanos y apoyar el modelo socioeconómico y los valores de la UE.
Al igual que el PM vigente en la actualidad, Horizonte Europa tendrá una estructura de tres pilares:
- Pilar I. Ciencia abierta, que contará con 25.800 millones de euros.
- Pilar II. Retos globales y competitividad industrial, con 52.700 millones de euros.
- Pilar III. Innovación abierta, con 13.500 millones de euros.
El pilar de Ciencia abierta lo conformarán las acciones del Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés) destinadas a la investigación de frontera, que contarán con 16.600 M€, las acciones Marie Sklodowska-Curie para la capacitación y movilidad de los recursos humanos de investigación e innovación, con 6.800 M€, y el apoyo las Infraestructuras de investigación con 2.400 M€.
El segundo de los pilares, Retos globales y competitividad industrial, proporcionará un enfoque intersectorial a las actividades de investigación e innovación a través de cinco clústeres:
- Salud, 7.700 M€.
- Sociedades inclusivas y seguras, 2.800 M€.
- Digital e industria, 15.000 M€.
- Clima, energía y movilidad, 15.000 M€.
- Alimentación y recursos naturales, 10.000 M€.
Además, el pilar II engloba las actividades del Centro Común de Investigación (JRC) para el que se destinarán 2.200 M€.
Bajo el pilar de Innovación abierta se engloba el Consejo Europeo de Innovación (EIC), que cuenta actualmente con una fase piloto en Horizonte 2020, para apoyar las innovaciones disruptivas y con potencial de creación de mercado al que se destinarán 10.500 M?, los Sistemas de innovación para conectar con los actores nacionales y regionales (500 M€) y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología(EIT) que tendrá 3.000 M€ para continuar con sus actividades.
Estos tres pilares se complementan con actividades horizontales bajo el apartado de Fortalecimiento del Espacio Europeo de Investigación, que contará con 2.100 M€ para optimizar las fortalezas y el potencial para una Europa más innovadora.