El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del CDTI, ha lanzado de forma urgente, medidas extraordinarias para apoyar el mantenimiento de las actividades de alto valor añadido y la creación de capacidades para reactivar la economía en el ámbito de la innovación empresarial.

Estas medidas podrán ponerse en marcha, de manera inmediata, al ser aplicadas sobre los instrumentos CDTI ya en funcionamiento. En concreto, se materializan en la exención de garantías para solicitar ayudas para proyectos de I+D+I, en una aceleración de los procesos de gestión y aprobación de proyectos, en la ampliación del instrumento LIC-A a todo el territorio nacional y en la flexibilización de plazos de justificación para ayudas parcialmente reembolsables.

El CDTI aplicará una reducción de las garantías solicitadas a todos los proyectos de I+D+I desarrollados por PYMES y Midcaps que sean aprobados a partir del 14 de marzo de 2020. Gracias a esta medida, las pymes y empresas de mediana capitalización quedarán exentas de aportar garantías, siempre y cuando la adecuación empresa/proyecto cumpla con la mínima solvencia económica exigida por el CDTI y en los siguientes límites:

  • Exención de garantías hasta 500.000 euros para pequeñas empresas.
    • Exención de garantías hasta 1.000.000 euros para medianas empresas.
    • Exención de garantías hasta 3.000.000 euros para empresas de mediana capitalización.

Esta extensión de la exención de garantías es aplicable a todas las ayudas parcialmente reembolsables del CDTI.

Se espera poder movilizar un volumen total de ayudas sin garantías por un valor cercano a los 500 millones de euros.

Cuando la actividad de I+D+I esté relacionada con los productos considerados de emergencia por el Gobierno en relación con el COVID-19, la minoración de garantías se verá ampliada a los siguientes límites:

  • Exención de garantías hasta 1.000.000 euros para pequeñas empresas.
    • Exención de garantías hasta 2.000.000 euros para medianas empresas.
    • Exención de garantías hasta 3.000.000 euros para empresas de mediana capitalización.

Fast track para la aprobación de proyectos CDTI

Mientras se mantenga la situación de emergencia relacionada con el COVID-19 y sus efectos sobre la actividad económica, el CDTI implementará un fast track de gestión para todos los proyectos presentados, con el objetivo de ayudar a las empresas a mantener inversiones estratégicas e intentar paliar, al menos en parte, el efecto negativo sobre sobre el empleo cualificado. El CDTI evaluará, de manera continua, los proyectos de I+D+I apoyados con ayudas parcialmente reembolsables y propondrá aumentar la frecuencia de celebración de reuniones de su Consejo de Administración en formato telemático para acelerar al máximo su proceso de aprobación y la concesión de ayudas en un momento de desaceleración económica.

Este fast track también dará prioridad a los proyectos relacionados con productos considerados de emergencia en la Orden del Ministerio de Sanidad ya referida.

Además se prevén otro tipo de líneas próximamente, tal vez gestionadas a través de otros organismos como Enisa u otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *