
Hace unas semanas Consejo de Ministros aprobó la convocatoria de 2018 para mi la mejor línea de financiación de StartUps en España y que gestiona el CDTI.
¿Por qué es la mejor línea de financiación? Porque es una línea de financiación para empresas en fases semillas que ofrece hasta 250K€ de subvención a fondo perdido (típicamente 180.000 por proyecto), en una convocatoria de 25M€, donde el año pasado el ratio de éxito fue de alrededor de un 25%, mucho más altos que otras convocatorias como el SME Instrument de H2020 (donde es alrededor de 7-8%).
Básicamente financia empresas que tengan una vida de mínimo 6 meses y máximo 3 años (contados desde el día de cierre de la convocatoria, que es el 2 de octubre de 2018), muy intensivas en tecnología. El grado de innovación tecnológica debe ser muy importante, buscando proyectos en TRL 2-3. Ejemplos de empresas ganadoras en la pasada convocatoria en cuyas propuestas estuve involucrado e intensivas en tecnología fueron por ejemplo Graphext o Rithmi.
El capital mínimo de la empresa deberá ser de 20.000 euros y para esta convocatoria se deberá presentar una propuesta de máximo 40 páginas. Deben ser proyectos de entre 12 o 24 meses, donde se anticipa el 60% de la financiación.
El plan de negocio debe contener el mercado, capacidad tecnológica, equipo y capacidad financiera, que puntúan un 20-35-30-15 por ciento respectivamente.
Mi único «pero» es que en esta convocatoria están premiando proyectos que están en aceleradoras, o han estado, algo que para mi no debe ser nunca un plus en una evaluación. Hay grandes emprendedores con experiencia que ya no deben pasar esos procesos. Si que en cambio sería bueno haber puesto un plus a aquellos proyectos que han hecho rondas de financiación, con escalado, porque eso para mi es una validación más importante de la aceptación en el mercado, que el hecho de pasar por una aceleradora. (Si el CDTI me lee, le dejo esta idea 😉 ).
La convocatoria cierra el 2 de octubre (si, vacaciones en medio) así que toca empezar a preparar buenas propuestas.
Una gran oportunidad para empresas en fase semilla e intensivas en tecnología, si tu proyecto encaja ahí, no lo dudes.
Diego Soro
Socio Ejecutivo en Soros Gabinete