Se acerca la fecha de presentación de las propuestas que participan en el programa Eurostars, cuyo deadline es el próximo 15 de septiembre.

Para aquellas PYMEs y startups que no han podido participar, les recordamos que habrá una nueva oportunidad para participar durante el primer trimestre de 2023, pues se prevé que la convocatoria cierre el 9 de marzo (pendiente de confirmación). Desde Soros resaltamos el interés en este programa ya que es el único totalmente dedicado a las PYMEs y startups que están dedicando grandes esfuerzos en desarrollos tecnológicos innovadores.

Eurostars es un programa europeo (implementado conjuntamente entre Eureka y la Comisión Europea) orientado financiar proyectos en colaboración, de mínimo dos empresas de dos países miembro de dicho programa, con el objetivo de desarrollar conjuntamente un producto/servicio innovador con clara orientación al mercado. En esta línea de financiación, la solicitud se presenta a nivel internacional, y si son aprobados, las ayudas se gestionan a nivel nacional para cada empresa; en el caso de España, es el CDTI el organismo responsable de dicha gestión, que ofrece alrededor de un 60% del presupuesto del proyecto en una subvención a fondo perdido.

  • Objetivo: El programa Eurostars tiene como objetivo dar apoyo a las pymes intensivas en I+D para la realización de proyectos transnacionales orientados al mercado.
  • Ayuda: Financiación gestionada a nivel nacional. En el caso de España, es el CDTI y la ayuda que otorga es en forma de subvención, cubriendo hasta el 60% de los costes elegibles del proyecto. En la mayoría de ayudas gestionadas por el CDTI, costes asociados a diseminación y explotación no son considerados como elegibles y por lo tanto no son financiables. Para los socios de otros países, las ayudas pueden ser diferentes. Por ejemplo en Noruega, la subvención otorgada es del 50% y en UK es del 60%. Actualmente, la ayuda otorgada por CDTI se limita a un máximo de 400.000€
  • Características del proyecto: No existe ninguna restricción en cuanto al sector o a la tecnología a desarrollar. Pueden tener una duración de 12 a 36 meses, y se espera que el resultado del proyecto llegue al mercado dentro de los 24 meses posteriores a la finalización del proyecto. Son proyectos muy enfocados a mercado por lo que además de la relevancia que tiene el desarrollo tecnológico, también la estrategia de comercialización debe desarrollarse en detalle.
  • Datos de interés práctico: Este programa suele tener dos convocatorias al año, una en primavera y otra en otoño. La presentación se realiza de forma telemática, a través de un formulario web que sólo admite texto plano y en el que cada apartado tiene un número limitado de caracteres. Dicho formulario puede ser complementado con un anexo en pdf en el que se pueden incluir gráficas, tablas y texto con información adicional. El proceso de solicitud no es complejo pero sí es extenso. Una vez presentada la memoria, transcurren 3-4 meses para saber si el proyecto está en las primeras posiciones del “ranking list” y si por tanto tiene posibilidad de ser financiado. Para ello, las dos entidades nacional responsables del programa deben analizar la disponibilidad de fondos, pues los dos países deben ser capaces de financiar el proyecto. Si un país no cuenta con los fondos necesarios, el proyecto no será catalogado como Eurostars y no será financiado por el programa. En caso de que los dos países dispongan de fondos, cada empresa comenzará un trámite a nivel nacional para solicitar la ayuda. En el caso de España, la empresa debe presentarse a una convocatoria especifica lanzada por el CDTI, llamada Inter-empresas internacional, donde rellenará un formulario y aportará la memoria técnica del proyecto, en castellano, incluyendo el análisis del presupuesto del proyecto. Así pues, una solicitud presentada al programa Eurostars en septiembre, sabrá si puede solicitar la ayuda a nivel nacional durante diciembre-enero, será invitada a presentar la solicitud al CDTI durante marzo-abril y por tanto es recomendable comenzar la ejecución del proyecto durante mayo-junio. Pero a pesar de este extenso proceso, Eurostars es un programa muy recomendable para PYMEs intensivas en I+D en fase de crecimiento por la facilidad de crear un consorcio con otra empresa y colaborar para desarrollar un proyecto común, en la que cada empresa sea claramente beneficiada por la complementariedad en dicha colaboración y la posibilidad de abrir nuevos mercados.

Más información: https://www.eurostars-eureka.eu https://www.cdti.es/index.asp?MP=101&MS=823&MN=2

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *