El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha presentado la convocatoria de 2023 del Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA) del Ministerio de Ciencia e Innovación, que cuenta con un presupuesto superior a 40 millones de euros para subvenciones.

El CDTI asegura que la convocatoria se abrirá a finales de esta semana o principios de la próxima y que permanecerá abierta un par de meses. Como novedad respecto a convocatorias anteriores, se bajará el umbral mínimo del presupuesto de los proyectos que se pueden presentar para facilitar su ejecución en los plazos exigidos por el programa Next Generation EU.

La presentación de esta convocatoria ha tenido lugar en Andalucía, tercera comunidad española con mayor participación hasta ahora en el PTA, con un 11% en la convocatoria de 2021 y un 14% en 2022.

José María Pérez, del Departamento de Grandes Instalaciones y Programas Duales del CDTI, explicó que la nueva convocatoria del PTA financiará de nuevo proyectos de I+D empresarial en cooperación con subvenciones en concurrencia competitiva y su objetivo principal es apoyar los proyectos estratégicos de I+D en tecnologías aeronáuticas.

Se trata de un programa para respaldar al sector aeronáutico español con el fin de convertir la crisis actual, derivada de la pandemia, en una oportunidad de aumentar el posicionamiento de las empresas españolas. Apuntó que la situación del tráfico aéreo es esperanzadora, pero aún con incertidumbres y no se prevé alcanzar el nivel prepandemia hasta 2024.

Entre los objetivos del PTA destaca aumentar participación española en los programas más rentables de aviones comerciales, posicionarse adecuadamente en las nuevas tecnologías de descarbonización de la aviación, posicionar a la industria española en UAS, diversificar e integrar capacidades en toda la cadena de valor: Fabricantes, Tier-1, Pymes Centros tecnológicos, OPIS, y Universidades.

Los proyectos deben presentarse en torno a cuatro retos tecnológicos que faciliten el posicionamiento industrial en áreas clave: eficiencia y avión cero emisiones, UAS, sistemas y, por último, fabricación inteligente y avanzada (digitalización). En la convocatoria 2022, se aprobaron 19 propuestas, que movilizaron casi 127 millones de euros, con una subvención de 78,3 millones de euros.

Desde Soros Gabinete te ayudamos a preparar el proyecto para cumplir con los criterios de evaluación. ¿Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *